La intolerancia a la histamina es un tipo de intolerancia alimentaria, también conocida como histaminosis enteral o sensibilidad a la histamina dietética, causada por la alteración de la capacidad de metabolizar la histamina ingerida o acumulada.

¿Qué es la histamina?
La histamina es una amina biógena que se libera en los procesos inflamatorios, actúa como neurotransmisor y tiene un papel muy importante en el sistema inmune, cuando se acumula por exceso o por déficit de su degradación causa varios procesos fisiológicos.
Causas de la intolerancia a la histamina
La histaminosis o intolerancia a la histamina es causada por un déficit de la enzima Diaminooxidasa (DAO), la principal encargada de su metabolismo. Esta enzima se encuentra en la mucosa del intestino grueso, en la placenta y en los riñones.
Los síntomas de esta intolerancia pueden ser varios o una combinación de ellos, entre los que se encuentran:
- síntomas digestivos: como el estreñimiento, la distensión abdominal postprandial, la diarrea y el dolor abdominal
- dermatológicos, como la rubefacción y el prurito
- neurológicos como la cefalea, los mareos, la hipotensión y la taquicardia.
La variada sintomatología hace que sea dificultoso el diagnóstico de esta intolerancia ya que se puede confundir con otras intolerancias o dolencias del intestino. La etiología de esta enfermedad puede ser genética, patológica (por enfermedades causantes de inflamación intestinal) o farmacológica (causada por medicamentos de larga duración).
DIAGNÓSTICO
Para su diagnóstico se considera necesario conocer la proporción de la enzima DAO en sangre y que el paciente haya notado mejoría en sus síntomas con una dieta baja en alimentos ricos en histamina. Pocos centros realizan esta prueba en sangre y es por este motivo que la enfermedad se encuentra infradiagnosticada en nuestra población.
TRATAMIENTO
El tratamiento principal de ésta intolerancia es la dieta baja en histamina y la suplementación con cápsulas que contengan la enzima DAO antes de las comidas principales. En el principio del tratamiento se considera una dieta estricta basada sólo en alimentos bajos en histamina para liberar el cuerpo del exceso de esta amina. En varios pacientes se ha visto que algunos alimentos de los catalogados como “prohibido” son tolerados en baja cantidad y pueden ser introducidos en su dieta.
Si necesitas más información o quieres pedir cita con nuestro equipo de Nutrición puedes hacerlo AQUÍ.
Por Sara Muñoz.
Enfermera. Alumna en prácticas con Paloma
Quintana dentro del equipo Nutrición con Q.